Componente de Investigación
El PRAE “Arroyando” se propone desarrollar en los estudiantes y demás integrantes de la comunidad, la habilidad para conocer, comprender y buscar alternativas de solución a los problemas ambientales, particularmente los relacionados con las inadecuadas prácticas agropecuarias.
En el proceso investigativo del PRAE se ha:
- Indagados y analizados los diagnósticos ambientales locales y regionales, se han constatado los problemas a través de las salidas de campo; ese trabajo ha permitido conocer y comprender el problema de la erosión en el corregimiento y los asociados a las inadecuadas prácticas agropecuarias. Se analizaron las condiciones naturales del suelo del ecosistema de sabanas (la topografía, geografía, clima) y las formas históricas de como los pobladores y las autoridades administrativas y ambientales han manejado y usado el suelo.
- Las salidas de campo, han sido una herramienta de investigación para conocer y comprender las dinámicas cotidianas de los habitantes de la zona, sus prácticas culturales de sembrado, de recolección de cosecha, de mercadeo. Las actividades de minería: extracción de arena del río. Las obras civiles de apertura de caminos, y carreteras construidas por el ente territorial, las intervenciones de las autoridades ambientales (CVS) para el manejo de los suelos y demás recursos.
- 3) El problema de las inadecuadas practicas agropecuarias, se analiza para aclararlo y comprenderlo desde las diferentes áreas del plan de estudio, desarrollando formas de trabajo diferentes, pero todas con la intención de realizar un aprendizaje problémico, teniendo como objeto de estudio el entorno inmediato y proponiendo alternativas de solución a través de proyectos de intervención, como por ejemplo el proyecto de administración piscícola, donde se buscan estrategias permanentes de mejoramiento de las condiciones de productividad del sector primario, con el objetivo de utilizar de forma más racional los recursos naturales.